Saltar para: Posts [1], Pesquisa [2]

MELGAÇO, DO MONTE À RIBEIRA

História e narrativas duma terra raiana

MELGAÇO, DO MONTE À RIBEIRA

História e narrativas duma terra raiana

INFLUÊNCIA GALEGA NO ROMÂNICO EM MELGAÇO

melgaçodomonteàribeira, 04.09.21

884 b s salv paderne.jpgpaderne

884 c s mar fiaes.jpg

fiães

EL CAMINO DE SANTIAGO Y SU INFLUENCIA EN EL

ALTO MINHO

La asistencia a peregrinos sempre ha estado muy presente en el Alto Minho como se demuestra en la donación de Ordoño II a la iglesia de Correlhã (Ponte de Lima) en la que se manifiesta sobre la conveniência de alienar ciertos bienes para atender a las necesidades de pobres y peregrinos “pro subsídio pauperum et peregrinorum”. Las cartas de couto de Afonso Henriques al monasterio de Paderne (Melgaço) (1140) y Vila Nova de Muía (Ponte da Barca) (1140) recogen también esta vacación asistencial.

Sin embargo, pese a la estrecha relación con Santiago de Compostela a través del Camino, desde el punto de vista artístico, podemos decir que es más importante la influencia tudense que la compostelana, ya que no podemos considerar la existencia de una influencia directa, sino a través de Tui, cuya catedral presenta influencias de la parte más antigua de la obra compostelana y sus capiteles se relacionarían com el taller compostelano de Platerías y la girola santiaguesa, en este sentido, cabe mencionar un capitel que ya comentamos con anterioridade el de las aves apicadas bebendo de una copa cuyo origen es claramente compostelano.

Por otra parte, en la antigua iglesia monástica de São Salvador de Paderne (Melgaço) encontramos una portada que Ferreira de Almeida considerada vinculada al estilo mateano, hecho que se hace muy patente por la decoración floral y geométrica pero que tanbién la pondría en relación con fachadas cistercienses galegas como por ejemplo la de Santa María de Armenteira (Meis, Pontevedra) en el âmbito diocesano compostelano.

 

ECOS ORENSANOS EN EL ALTO MINHO

 

En la parte de la margen izquierda del Minho, en su zona más oriental, cuya escultura fue ampliamente estudiada por Lúcia Rosas encontramos iglesias cuya influencia gallega proviene de Ourense.

Destacan los motivos cruciformes en los tímpanos de las portadas que presentan relación en sus características y en su labra con las iglesias de la terra da Limia, território fronterizo entre Ourense e Portugal que también fue objeto del conflicto fronterizo medieval con las ocupaciones del território por parte de Teresa de Portugal y de su hijo Afonso Henriques.

Dos iglesias monásticas del municipio de Melgaço, la ya citada São Salvador de Paderne y la cisterciense de Santa María de Fiães, presentan una decoración de tipo ourensano. En el primer caso esta aparece en la portada occidental del brazo lateral norte del transepto, solución coincidente con la del monásterio ourensano de Santa Cristina de Ribas de Sil (Parada de Sil, Ourense). Esta decoración consiste en una cornisacon decoración de bolas sustentada por arquillos ciegos y que aparece también en las cornisas del triple abside de Santa María de Fiães y que tendria su origen en la Ribeira Sacra ourensana donde apareceria a finales del siglo XII mientras que en Portugal apareceria en el signo XIII.

Por lo tanto, cabe concluir que en el caso de la influencia ourensana esta tiene una doble vertiente: por un lado la influencia limiana que proviene de la orilla derecha del Lima y por otro la influencia de la arquitectura monástica ourensana de la región de los ríos Miño y Sil, conocida como Ribeira Sacra, no olvidemos que el Miño es un punto de unión entre Galicia y Portugal, y la relación de Teresa de Portugal con esa zona ourensana para lo que cabe mencionar el controvertido diploma fundacional del Monásterio de Montederramo de 1124.

 

Margarita VÁZQUEZ CORBAL

Doctora en Historia del Arte de la Universidade de Santiago de Compostela